Si has llegado hasta aquí es que te preocupa la Educación en España. Como sabes, la nueva Ley educativa (LOMLOE o Ley Celaá) seguirá su tramitación en el Senado.
No nos engañemos. Se trata de una Ley que atenta derechamente contra la libertad de elección de los padres en materia educativa y supone un empeño decidido del Estado por controlar la Educación y eliminar cualquier atisbo de pluralidad. De hecho, pretende acabar con la educación concertada y con la educación especial, como se recoge en el Manifiesto de rechazo a la LOMLOE que puedes leer aquí.
El AMPA de Tajamar forma parte de la Plataforma Concertados, integrada por CECE, Escuelas Católicas, FSIE, FEUSO, CONCAPA y COFAPA y que han creado la plataforma MasPlurales.
Bajo el lema “Más Plurales, Más Libres, Más Iguales” hemos iniciado una Campañaen defensa de una enseñanza realmente plural e inclusiva en la que tengamos cabida todos.
¿Qué nos preocupa?
Se inventa un derecho a la educación pública -cuando el derecho reconocido en la Constitución es el derecho a la educación-; la enfrenta al modelo de educación concertada, ampliamente implantado en Europa, rompiendo el equilibrio y la complementariedad de redes que se ha mantenido hasta ahora; limita la autonomía de los centros y pone en duda la supervivencia de los centros de educación especial, entre otros aspectos.
Comparte en tus redes sociales y con tus contactos
Entre todos podemos hacer que crezca la “marea naranja” surgida para defender el derecho a las libertades en materia de educación. Por eso, te animamos a compartir en redes sociales y con tus contactos los mensajes y recursos que ayuden a parar la LOMLOE. Son muchas las familias que se pueden ver afectadas. Y también el futuro de nuestros hijos.
Acciones organizadas por las AMPAS de Tajamar y Los Tilos
Argumentario sobre la LOMLOE: Luces y sombras de la Ley Celaá
Alfonso Aguiló es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (1983) y PADE del IESE (2008). Ha sido once años director del Colegio Tajamar y actualmente es Presidente de la Fundación Arenales y la Fundación Alborada, que han promovido un nuevo grupo de centros de enseñanza en España.
Desde 2007 es presidente de la Asociación Madrileña de Empresas Privadas de Enseñanza (CECE MADRID), y desde 2011 vicepresidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE). Fue nombrado presidente de CECE el 12 de mayo de 2015, por la Asamblea General, en sustitución de Antonio Rodríguez-Campra. Su mandato es de cinco años.