El Centro de Apoyo a la Familia (CAF) es una iniciativa que se pone en marcha en el colegio Tajamar, en colaboración con expertos, para facilitar a los padres y al alumnado una atención integral. El Centro nace para atender las necesidades psicológicas, familiares y de salud mental de la población infantil y juvenil y la de sus familias.
Una necesidad creciente
La familia se enfrenta a muchas dificultades personales, de relación, económicas, sociales y de salud y, además, la pandemia ha provocado un aumento de los síntomas psicológicos y psiquiátricos.
Algunos estudios señalan que en España, durante la pandemia, muchas personas se han sentido decaídas, deprimidas o sin esperanza y aumentó el consumo de psicofármacos. Numerosos padres han percibido cambios en la salud mental de sus hijos, principalmente con dificultades de concentración e irritabilidad. Todas ellas son situaciones que constatamos en el colegio.
Profesionales de Salud Mental instan a las instituciones a promover medidas de prevención en salud mental infanto-juvenil y dotar de recursos asistenciales para estos.
En este último año en los servicios de pediatría de atención primaria y en las derivaciones a salud mental se ha observado también un repunte de las consultas por ansiedad, síntomas de tipo obsesivo-compulsivo, depresión, autolesiones y somatizaciones. Los trastornos de la conducta alimentaria se han duplicado, son más graves y requieren más ingresos que antes de la pandemia.
Los pediatras y profesionales de la Salud Mental han instado a las instituciones oficiales, a implicarse en promover y arbitrar medidas de prevención en salud mental infanto-juvenil, y dotar y mejorar los recursos asistenciales para este grupo de población. Las consecuencias de no abordar las condiciones de salud mental se extienden hasta la edad adulta, lo que afecta tanto a la salud tanto física como mental y limita las oportunidades de llevar una vida plena como adultos.
Las áreas de trabajo
El objetivo principal de esta unidad es ayudar a los alumnos y padres del colegio desde una perspectiva diferente, en un entorno cercano a ellos. En esta ayuda pueden participar no solo distintos profesionales de la salud mental (psicólogos, terapeutas, orientadores familiares, psiquiatras, etc.), sino también, las profesoras, tutoras, otras familias, etc., y la propia familia, todos de modo integrado y con una estrategia colaborativa.
Intervención en crisis: atención de alumnos y padres que lo necesiten por presentar psicopatología.
Acompañamiento de pareja y familia: atención y orientación de parejas y familias.
Prevención: desarrollo de programas específicos de prevención, tanto para los padres como para los alumnos, desde Educación Infantil hasta final de etapa educativa en Tajamar.
Capacitación y formación a profesores: talleres específicos sobre desafíos de cada etapa evolutiva.
El fin es dinamizar el hogar como institución fundamental para el desarrollo de la persona, integrar a la familia en el proceso educativo y ayudar al niño y adolescente en su desarrollo como persona, que conlleva no solo la formación intelectual sino la formación del carácter, la afectividad; la comunicación; las relaciones personales, de pareja, padres-hijos; la regulación emocional y un amplio abanico de herramientas que les capaciten para los retos a los que se enfrentan en una sociedad cambiante.
¿Estás interesado?
Información práctica
La oficina del CAF está en el Pabellón Central de Tajamar. Puedes acudir presencialmente, con cita previa.
¿Cómo me pongo en contacto?
Es necesario concertar una cita previa con el coordinador del CAF en Tajamar, Miguel Ángel Arroyo Adán, enviando un mail:
Este coordinador recibe a la familia y hace el primer contacto, pero no diagnostica, sino que deriva al equipo de profesionales de Salud Mental.