El tablet está cambiando los modos de enseñar. las posibilidades que ofrece para profundizar en el conocimiento son muy grandes. Ahora que se acerca el fin del primer trimestre, hemos ido a las clases de Primaria donde se ha implantado el proyecto iPad y contamos la experiencia que transmiten los profesores que utilizan el tablet en su clase.

Pero el progreso se impone también en esta época. Los revolucionarios cambios tecnológicos han variado también nuestro modo de acercarnos al conocimiento y aprender experiencias.
En este marco, las tabletas electrónicas adquieren un valor muy grande. No estamos hablando de que las máquinas sustituyan la mano humana para ganar en eficiencia. La educación no es construir máquinas. Por eso, las tablets en el aula son una nueva herramienta que abre unas posibilidades inmensas al profesor y al alumno en su trabajo de enseñar/aprender. Y a los padres también, pues el ahorro en gastos de libros es considerable. El estudio realizado en Tajamar prevé que la inversión inicial en la tablet se amortice en dos años, y al tercero ya ahorre en la compra de material escolar.

El factor de motivación es también muy fuerte. Los alumnos acceden a unos contenidos diseñados de un modo atractivo. No sólo por la estética, sino porque también interactúan. Además, la posibilidad de la autoevaluación inmediata provoca en el alumno un deseo de hacer los ejercicios completos y bien. Sabe que la solución está ahí y la curiosidad le lleva a encontrar la respuesta correcta. Además, no necesita esperar unos días hasta que el profesor corrija todos los ejercicios. Él ya sabe su nivel de conocimiento.

El orden en el aula. No es pequeña esta ventaja, sobre todo si uno es profesor. Con esta tecnología, no es necesario que el/los alumno/s se levanten y vayan al profesor a preguntarle cómo se hace un ejercicio. La respuesta está en el tablet. Tampoco necesita salir a la pizarra a contestar los ejercicios propuestos. El tablet se proyecta (incluso varios a la vez) en una pizarra digital y todos ven los ejercicios realizados, las diferentes propuestas a problemas propuestos, etc.
